INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 983 11 77 78 / 647 96 17 58
  • GALERÍA DE PREMIOS
  • GALERÍA DANZABIERTA
  • LA LEYENDA DEL GÜIJE
  • BLANCO Y NEGRO
  • LOGIN

Danzabierta

ESCUELA DE BAILE ¡Ven a bailar con nosotros!

Tlf. 983 11 77 78 / 647 96 17 58
E-mail: info@danzabierta.com

DANZABIERTA
C/ Álvarez Taladriz nº 5 -7, 47007 - Valladolid

Open in Google Maps
  • QUIÉNES SOMOS
  • JORGE SÁNCHEZ
  • CURSOS
  • MASTER CLASSES
    • 01. Introducción.Danza Contemporánea
    • 02. Equipación
    • 03. Primera posición
    • 04. Estiramientos
    • 05. Ejercicios técnicos
    • 06. Métodos escuela cubana
    • 07. Combinación ballet clásico y danzas afrocubanas
    • 08. Movimientos de cadera y brazo
    • 09. Combinación elementos Escuela Cubana
    • 10. Combinación diferentes métodos
    • 11. Ejercicios de desplazamiento
    • 12. Desplazamiento diagonal
    • 13. Movimiento de torso con impulso
    • 14. Demostración final
  • BLOG
  • CONTACTO
  • YGGDRASIL DANZA
  • Inicio
  • Noticias
  • Danza contemporánea
  • ¿QUÉ ES LA DANZA CONTEMPORÁNEA?
marzo 29, 2023

¿QUÉ ES LA DANZA CONTEMPORÁNEA?

¿QUÉ ES LA DANZA CONTEMPORÁNEA?

por Danza Abierta / lunes, 15 agosto 2022 / Publicado en Danza contemporánea
Danza contemporánea de la Escuela Danza Abierta de Valladolid

¿QUÉ ES LA DANZA CONTEMPORÁNEA?

Danza contemporánea de la Escuela Danza Abierta de Valladolid

«Blanco y Negro», obra de danza contemporánea del maestro Jorge Sánchez Agramonte, director de la Escuela Danza Abierta de Valladolid. Fotografía de Pablo Gestoso.

La danza contemporánea  surge como una reacción a las formas clásicas, evolucionando hasta nuestros días, donde partiendo de la técnica del ballet clásico y sin el uso de zapatillas de ballet y enfocado hacia la libertad de espíritu y movimiento, posiblemente como una necesidad de expresión libre del cuerpo y la mente. Una clase de danza contemporánea se centra en la búsqueda de una técnica creativa y por ello sin límite..» infinita”, encaminando la danza hacia un horizonte de una forma evolucionada del movimiento, hacia la su conjugación con las emociones, los sentimientos y la expresión, combinados con una forma de decir propia del siglo XX y XXI, más allá de lo terrenal o lo celestial.

El origen de la danza contemporánea se remonta a finales del siglo XIX. En sus inicios, se buscaba una alternativa a la rigidez y lo estricto de la técnica del ballet clásico. En la primera generación de bailarines, en destaca nombres como el de Isadora Duncan, considerada la madre de la danza moderna, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando movimientos menos rígidos que los tradicionales en el escenario.

Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otras técnicas corporales, como las danzas folclóricas y tribales, incluso del yoga.

La danza en constante evolución y renovación fue denominada danza moderna, pero fue a partir de finales de los años cuarenta cuando toma el nombre de danza contemporánea.

Hoy en día, las técnicas modernas dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegándose incluso a no dejar claro a qué estilo se asemeja o qué patrones se siguen.

Actualmente, parece que cualquiera puede ser bailarín contemporáneo, pero no, no vale todo. Los maestros de danza contemporánea con formación académica, años de experiencia y un respeto por la danza, invertimos mucho tiempo en la formación de nuestros alumnos y estamos sometidos constantemente a un agravio comparativo que refleja la falta de conocimiento de la danza en una sociedad decadente, con valores alejados de la filosofía del esfuerzo y el sacrificio.

En los inicios de la danza contemporánea, se pueden distinguir dos escuelas: la americana y la europea. Ambas tenían en común el uso de multimedia para acompañar las coreografías, como la proyección de imágenes y video. Sin una dramaturgia tan definida como la danza clásica, que sigue un guion con principio, clímax y desenlace. La danza contemporánea puede seguir esta estructura o bien contar historias de una forma no lineal.

La danza contemporánea puede hablar de un concepto, proponer un ambiente o presentar movimientos, con el propósito de conseguir una estética determinada, no siempre tiene que contar una historia.

La danza clásica se construye a través de pasos ya existentes y siempre codificados, mientras que la danza contemporánea busca la innovación y la creación de nuevas formas de movimiento, de acuerdo con las necesidades del coreógrafo o el intérprete. La danza clásica busca el preciosismo, lo estructurado y perfecto, la conexión con lo etéreo, con lo celestial; más bien está ligada al concepto de lo apolíneo. La danza contemporánea busca la conexión con lo terrenal, con lo humano y sus pasiones, la no estructura, la transgresión; está ligada al concepto de lo dionisíaco.

El coreógrafo en la danza contemporánea realiza formas creativas a partir de obras de danza que pueden ir de lo simple a lo sublime, a elección del coreógrafo o coreógrafa. La creación de una pieza de danza puede variar desde la narrativa hasta lo abstracto en función de su habilidad o nivel de entrenamiento. La coreografía es determinada basándose en su relación con la música o los sonidos con los que se baila. El papel de la música en danza contemporánea es diferente al de otros géneros, porque puede servir de fondo para la pieza. El coreógrafo supervisa la elección del vestuario y su valor estético para la composición general de la actuación y también para ver cómo influye en los movimientos de los bailarines.

La danza contemporánea, como otras artes, ha tenido grandes cambios estéticos durante toda su historia. En los últimos cincuenta años, la investigación y la búsqueda continua de nuevas formas de expresión han conducido a la danza contemporánea por diferentes caminos hacía la perfección técnica y artística. Influida por los cambios de la vida social y política y también de otras artes, la danza ha cambiado su forma de ser y vislumbra un futuro de constante evolución y desarrollo.

Danza contemporánea de la Escuela Danza Abierta de Valladolid

Danza contemporánea de la Escuela Danza Abierta de Valladolid

 

Jorge Sánchez Agramonte.

Director de la Escuela Danza Abierta de Valladolid.

 

 

 

 

 

 

0
  • Tweet

About Danza Abierta

What you can read next

Nuevo curso Danza Abierta 2021-2022
Blanco y Negro interpretado por Yggdrasil Danza, compañía de danza contemporánea de Valladolid.
Yggdrasil Danza con Blanco y Negro, es Noticia en Castilla.
Los beneficios de la danza en adultos

Posts recientes

  • Cursos Danza Abierta

    DANZA PARA LA SALUD

    DANZA PARA LA SALUD Los estudios realizados sob...
  • Africa, un canto a La Paz

    Esta es una entrada muy especial para nosotros ...
  • Ballet fit, ponte en forma bailando

    Como ya os comunicamos a través de instagram, i...
  • Nuevo curso Danza Abierta 2021-2022

    Y ahora que estamos a punto de terminar Septiem...
  • cursos de verano danza clásica

    EN VERANO BAILAMOS! – DANZA ABIERTA

    Llevamos todo el año deseando que llegara este ...

DANZABIERTA

DANZABIERTA

DISCIPLINAS

· Danza Contemporánea · Danza Clásica · Jazz/Funky · Coreografía · Composición · Montaje

NOTICIAS RECIENTES

  • Cursos Danza Abierta

    DANZA PARA LA SALUD

    DANZA PARA LA SALUD Los estudios realizados sob...
  • Africa, un canto a La Paz

    Esta es una entrada muy especial para nosotros ...

DÓNDE ENCONTRARNOS:

C/ Álvarez Taladriz nº 5-7
Valladolid

983 11 77 78
647 96 17 58

16:00-22:00
Danzabierta

© 2016 All rights reserved. Todos los derecho reservados TOOOLS SL

SUBIR