¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Danza contemporánea de la Escuela Danza Abierta de Valladolid

¿QUÉ ES LA DANZA CONTEMPORÁNEA?

Danza contemporánea de la Escuela Danza Abierta de Valladolid

«Blanco y Negro», obra de danza contemporánea del maestro Jorge Sánchez Agramonte, director de la Escuela Danza Abierta de Valladolid. Fotografía de Pablo Gestoso.

La danza contemporánea  surge como una reacción a las formas clásicas, evolucionando hasta nuestros días, donde partiendo de la técnica del ballet clásico y sin el uso de zapatillas de ballet y enfocado hacia la libertad de espíritu y movimiento, posiblemente como una necesidad de expresión libre del cuerpo y la mente. Una clase de danza contemporánea se centra en la búsqueda de una técnica creativa y por ello sin límite..» infinita”, encaminando la danza hacia un horizonte de una forma evolucionada del movimiento, hacia la su conjugación con las emociones, los sentimientos y la expresión, combinados con una forma de decir propia del siglo XX y XXI, más allá de lo terrenal o lo celestial.

El origen de la danza contemporánea se remonta a finales del siglo XIX. En sus inicios, se buscaba una alternativa a la rigidez y lo estricto de la técnica del ballet clásico. En la primera generación de bailarines, en destaca nombres como el de Isadora Duncan, considerada la madre de la danza moderna, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando movimientos menos rígidos que los tradicionales en el escenario.

Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otras técnicas corporales, como las danzas folclóricas y tribales, incluso del yoga.

La danza en constante evolución y renovación fue denominada danza moderna, pero fue a partir de finales de los años cuarenta cuando toma el nombre de danza contemporánea.

Hoy en día, las técnicas modernas dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegándose incluso a no dejar claro a qué estilo se asemeja o qué patrones se siguen.

Actualmente, parece que cualquiera puede ser bailarín contemporáneo, pero no, no vale todo. Los maestros de danza contemporánea con formación académica, años de experiencia y un respeto por la danza, invertimos mucho tiempo en la formación de nuestros alumnos y estamos sometidos constantemente a un agravio comparativo que refleja la falta de conocimiento de la danza en una sociedad decadente, con valores alejados de la filosofía del esfuerzo y el sacrificio.

En los inicios de la danza contemporánea, se pueden distinguir dos escuelas: la americana y la europea. Ambas tenían en común el uso de multimedia para acompañar las coreografías, como la proyección de imágenes y video. Sin una dramaturgia tan definida como la danza clásica, que sigue un guion con principio, clímax y desenlace. La danza contemporánea puede seguir esta estructura o bien contar historias de una forma no lineal.

La danza contemporánea puede hablar de un concepto, proponer un ambiente o presentar movimientos, con el propósito de conseguir una estética determinada, no siempre tiene que contar una historia.

La danza clásica se construye a través de pasos ya existentes y siempre codificados, mientras que la danza contemporánea busca la innovación y la creación de nuevas formas de movimiento, de acuerdo con las necesidades del coreógrafo o el intérprete. La danza clásica busca el preciosismo, lo estructurado y perfecto, la conexión con lo etéreo, con lo celestial; más bien está ligada al concepto de lo apolíneo. La danza contemporánea busca la conexión con lo terrenal, con lo humano y sus pasiones, la no estructura, la transgresión; está ligada al concepto de lo dionisíaco.

El coreógrafo en la danza contemporánea realiza formas creativas a partir de obras de danza que pueden ir de lo simple a lo sublime, a elección del coreógrafo o coreógrafa. La creación de una pieza de danza puede variar desde la narrativa hasta lo abstracto en función de su habilidad o nivel de entrenamiento. La coreografía es determinada basándose en su relación con la música o los sonidos con los que se baila. El papel de la música en danza contemporánea es diferente al de otros géneros, porque puede servir de fondo para la pieza. El coreógrafo supervisa la elección del vestuario y su valor estético para la composición general de la actuación y también para ver cómo influye en los movimientos de los bailarines.

La danza contemporánea, como otras artes, ha tenido grandes cambios estéticos durante toda su historia. En los últimos cincuenta años, la investigación y la búsqueda continua de nuevas formas de expresión han conducido a la danza contemporánea por diferentes caminos hacía la perfección técnica y artística. Influida por los cambios de la vida social y política y también de otras artes, la danza ha cambiado su forma de ser y vislumbra un futuro de constante evolución y desarrollo.

Danza contemporánea de la Escuela Danza Abierta de Valladolid

Danza contemporánea de la Escuela Danza Abierta de Valladolid

 

Jorge Sánchez Agramonte.

Director de la Escuela Danza Abierta de Valladolid.

 

 

 

 

 

 

DANZA PARA LA SALUD

Cursos Danza Abierta

DANZA PARA LA SALUD Los estudios realizados sobre la danza, han demostrado que ésta atesora beneficios muy positivos para la salud mental. En mi experiencia como maestro de danza contemporánea y ballet clásico, con más de treinta años en la profesión, he observado que muchos de mis alumnos mejoran en los indicadores de salud mental, con un importante aumento en la autoestima, el estado de ánimo, las relaciones sociales y familiares, unido a una mejora de la imagen física. Todo ello, en consecuencia, contribuye a una disminución de los estados de depresión, estrés o ansiedad, lo que nos convence de la importancia de la danza como una estrategia para la prevención de enfermedades mentales.

La danza es una actividad neuropsicológica y holística, no existe actividad más completa que la danza para la estimulación del cerebro. Es una actividad que precisa y estimula el ritmo, que incide directamente en el sistema límbico y en nuestra corteza motora, implicando positivamente en los estados psíquicos, físicos y sociales. La danza, además, contribuye a la elevación del estado físico y de factores cardiovasculares saludables. Por todo ello, podemos considerar la danza como una actividad física saludable. Sin embargo, si equiparamos la danza con el deporte, es manifiesto que la danza recibe muchísima menor difusión y ayudas institucionales que el deporte, cuando la danza forma parte de una seña de identidad sobre todo para las nuevas generaciones.

Es conocido que la práctica de la danza de manera sistemática aporta grandes beneficios en la salud física y psíquica y ayuda a la prevención de enfermedades coronarias, artritis, depresión, ansiedad y deterioro cognitivo.

Por lo antes expuesto, podríamos considerar la danza contemporánea y el ballet clásico como una actividad física, sin embargo, ésta es una consideración errónea, porque la danza y el ballet son mucho más que eso. La danza, como forma artística, está enfocada en transmitir a través del propio cuerpo del bailarín, emociones, vivencias y recursos.  El bailarín conecta con el espectador a través de su cuerpo, y lo que es un hecho, es que el espectador puede admirar la danza con los mismos sistemas neuropsicológicos que el bailarín.

Cursos Danza Abierta

Danza Abierta. Danza para la salud

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, mi experiencia de más de treinta años como maestro de danza y numerosos estudios realizados sobre este tema, se puede afirmar que la danza, como actividad física, puede contribuir a mejorar la salud mental. De hecho, en algunos países, los movimientos rítmicos de la danza y la música se utilizan con fines terapéuticos.

Cuando bailamos, segregamos altos niveles de serotonina y dopamina, que contribuyen a la mejora de la concentración, el estado de ánimo y aumentan la plasticidad cerebral. Los beneficios de la danza para la salud mental son, por tanto, indiscutibles.

La práctica sistemática del ballet y la danza contemporánea podría ser muy beneficioso para ti y tu hijo.

Jorge Sánchez Agramonte

Director de la Escuela de Danza

Valladolid Danza Abierta

Licenciado en folklore y danza contemporánea

 

Escuela de Danza Valladolid Danza Abierta

C/ Álvarez Taladriz nº 5-7.

Teléfonos de contacto: 647 96 17 58 / 983 11 77 78

 

Africa, un canto a La Paz

Esta es una entrada muy especial para nosotros y es que nos encanta que hablemos de nuevos Proyectos!

La historia de la humanidad como nunca antes te la habían contado. Un espectáculo único, inmersivo, impactante. Una experiencia que no te dejará indiferente. Atrévete a formar parte de ella, siente el origen, vive el evento del año.

 

África, es una  obra de teatro colosal, un concierto de música clásica, una ópera, una pieza coral, un espectáculo de circo, de danza, algo de pop-rock y, sobre todo, un deseo, un sueño por y para la PAZ
En nuestra escuela estamos trabajando constantemente en nuevos proyectos y participaciones. Por eso, nos hace mucha ilusión mostraros este: un musical.
Este proyecto ve la luz de la mano de meg producciones artísticas. Y que no nos puede llenar de más orgullo que nos hayan dejado formar parte como cuerpo de baile y hacer lo que mejor se nos da: bailar!

Puedes comprar aquí tus entradas.

Ballet fit, ponte en forma bailando

Como ya os comunicamos a través de instagram, incorporamos a nuestra escuela una nueva clase,dedicada al Ballet fit.
Esta clase será impartida por Elena Gutierrez, Titulada en el centro superior de danza Maria de Ávila de Madrid.
Los Martes y Jueves de 10:00 a 12:00 
Quieres conocer las virtudes de esta disciplina? Sigue leyendo, estos son alguno de sus muchos beneficios:
-Quema grasas y toxinas
-Libera tensiones
-Mejora la elasticidad y la flexibilidad
-Favorece el equilibrio
-Tonifica el cuerpo
-Trabaja la musculatura
-Esculpe el cuerpo de una manera elegante y armónica
¿Te gustaría probar? Es fácil, escríbenos y ven a conocernos!

Nuevo curso Danza Abierta 2021-2022

Y ahora que estamos a punto de terminar Septiembre, ¿confirmamos que este va a ser un gran año escolar? ¡Confirmamos!
Después de las dificultades por las que hemos pasado las últimas temporadas, es una sensación maravillosa sentirse más cerca de la antigua normalidad y eso se nota en nuestras clases y en la energía que traeis todos a cada una de ellas.
Nos encanta tener nuestras puertas abiertas de par en par de nuevo y acogeros en nuestra escuela. Teníamos tantas ganas que lo que hemos preparado este año
 
¿Qué hacemos en cada hora de nuestras clases de danza?
  • Divertirnos
  • Hacer equipo
  • Disfrutar de la danza
  • Aprender nuevos movimientos y coreografías
  • Ganar confianza en nosotros mismos
  • Perfeccionar nuestra técnica
  • Reír
  • Dar lo mejor de nosotros a nuestros alumnos
Y lo mejor, es que necesitas muy poco para ello…
 
  • Ganas e ilusión
  • Acudir a las clases
  • Ropa cómoda

 

 

 

 

 

 

… y del resto nos encargamos nosotros aportando nuestros ingredientes estrellas: formación y pasión por lo que hacemos?
Y lo mejor es que creemos que esta lista se nos queda corta! Lo mejor es que vengas y lo compruebes por ti mismo.
Ven a visitarnos y conoce nuestra escuela de primera mano, te enamorará.
Síguenos en instagram y conoce más sobre nuestro trabajo!
¿Dónde estamos ubicados?
C/ Álvarez Taladriz nº 5-7
47007 Valladolid
¿Tienes más dudas?
Llámanos o escríbenos un Whatsapp y hablamos sin compromiso!
983 11 77 78
647 96 17 58

Cursos de verano Danza Abierta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CURSOS DE VERANO DANZA ABIERTA

1ª Semana: del 28 de junio al 2 de julio

2ª Semana: del 5 al 9 de julio

BALLET CLÁSICO Y DANZA CONTEMPORÁNEA

  • Edades: de10 a 14 años
  • Horario: de 10:00 hs. a 14:00hs.
  • Precio: 170 € (Alumnos Danza Abierta 130 €)

Plazas limitadas

BALLET CLÁSICO Y DANZA CONTEMPORÁNEA – NIVEL MEDIO AVANZADO

  • Edades: desde 15 años
  • Horario: de 17:30 hs. a 21:30 hs.
  • Precio: 170 € (Alumnos Danza Abierta 130 €)

Plazas limitadas

3ª Semana: del 12 al 16 de julio

4ª Semana: del 19 al 23 de julio

BALLET CLÁSICO – DANZA CONTEMPORÁNEA – LÍRICO – NIVEL INICIACIÓN

  • Edades: de 8 a 10 años
  • Horario: de 10:00 hs. a 13:30hs.
  • Precio: 160 € (Alumnos Danza Abierta 120 €)

Plazas limitadas

BALLET CLÁSICO Y DANZA CONTEMPORÁNEA- NIVEL MEDIO AVANZADO

  • Edades: desde 14 años
  • Horario: de 17:30 hs. a 21:00 hs.
  • Precio: 170 € (Alumnos Danza Abierta 130 €)

Plazas limitadas

Semana: del 26 al 30 de julio

DANZA AFRO-CONTEMPORÁNEA

  • Horario: de 18:30 hs. a 21:00 hs.
  • Precio: 150 € (Alumnos Danza Abierta 120 €)

Observaciones

Para los cursos de dos semanas el precio de una semana son 120 €.

Alumnos danza abierta precio semana 100€

Un día se cobrará por horas: 15€ /Hora.

No se incluyen sábados ni domingos.

 

Nuestros cursos tienen su base fundamental en  las escuelas cubanas de danza contemporánea y ballet clásico . Sus novedosos métodos de enseñanza son un referente obligatorio en la formación de cualquier bailarín, no sin evolucionar hacia métodos más actuales, como el reléase.

Más de 15 años impartiendo estos cursos donde hemos tenido participantes de diferentes nacionalidades, hemos podido advertir la influencia de nuestra escuela en sus participantes y su contribución cualitativa en la formación técnico-artística de los alumnos de la escuela.

Metodología aplicada:

  • Trabajo de estiramientos en suelo, técnica de barra (tanto para clásico como para contemporáneo).
  • Ejercicios en suelo de contemporáneo.
  • Ejercicios de centro clásico y contemporáneo. (Graham, Reléase).
  • Ejercicios diagonales clásico y contemporáneo.
  • Afro contemporáneo.
  • Aprendizaje de pasos de danzas afrocubanas fusionándolos con movimientos del ballet clásico y de la danza contemporánea.
Nosotros ya lo sabíamos, pero ahora también nos dan la razón numersosos psicólogos y terapeutas: la danza podría ser una aliada para lidiar con las emociones negativas que está generando toda la situación del coronavirus.

Bailar es una de las actividades con más antigüedad de la historia

Que siga viva a día de hoy y con tanta evolución a sus espaldas solo se puede deber a todas las asociaciones buenas y positivas que tiene en todos los niveles.
Estábamos deseando dejar atrás el año 2020, para siempre recordado como el año pandémico, pero este 2021 no ha empezado demasiado bien. Y es que inmersos en plena tercera ola de este rebrote no tenemos más opción que buscar la forma de salir fortalecidos. Nosotros lo tenemos claro, con la danza.
La danza puede no ser efectiva como lo sería una vacuna, pero desde luego es la mejor terapia para combatir la ansiedad, el estrés y las emociones negativas que pueden venir desencadenas a causa de la situación que estamos viviendo.
Seguro que habéis oído muchas veces hablar de la musicoterapia y es que si por si sola tiene gran cantidad de efectos positivos sobre nuestro organismo y mente, imagina si lo acompañas de movimientos.
 

La danza es para todos.

 
Es un lema que defendemos siempre, por eso, no importa si no sabes bailar, si no sabes pasos técnicos, la questión es dejarte llevar por la música. Puedes sentir el movimiento libre que surge de tu cuerpo, y dejar que esas emociones tomen el control y sentir como poco a poco se van convirtiendo en energía positiva que mejora tu estado de ánimo.

Curación a través del movimiento

LaDanza Libreenseña a despertar la energía vital.
Tiene un efecto limpiador y vigorizante, también funciona descargando y expresando emociones reprimidas como la ira o la tristeza y después se siente uno más ligero y más enérgico.

Propicia la curación a través del movimientoespontáneo, la respiración consciente y la expresión.La Danza Libre es un movimiento energético y liberador, una técnica simple y eficaz para aportar relajación y restaurar la vitalidad en los órganos internos, el sistema nervioso involuntario y la columna vertebral. De hecho, esta técnica aporta bienestar a todo el organismo por la liberación de forma fácil y sencilla de los viejos patrones de energía estancada.

Lo más sorprendente acerca de la Danza Libre es que nuestro cuerpo instintivamente sabe cómo moverse.

¿Cual es la mejor parte? Que podemos hacerlo TODOS! Y sin equipamiento. Tienes tu cuerpo, solo tienes que soltarlo y dejarte llevar.

No sabemos cuando venceremos al coronavirus pero algo tenemos claro, cuando el momento llegue, estaremos bailando!

Hola querida familia,

Hemos dejado atrás un año difícil para todos, por eso, ahora que estrenamos calendario y que toca hacer lista de propósitos para este 2021, seguro que vamos a pensar más que nunca en añadir a esa lista cosas como cuidar nuestra salud, física y mental. ¿te contamos algo?

Bailando consigues poner check en los dos.

Ya que, como siempre decimos, bailar es un excelente ejercicio físico, que pone en marcha todo tu cuerpo y que mejora tu tono, postura y flexibilidad. Pero no solo eso, sino que bailando generas endorfinas que mejoran tu estado de animo y cuidan tu salud mental

¿te apetece que hablemos de esto en detalle en un próximo post?

Sigue leyendo, te contamos nuestros propósitos para este 2021.

· Bailar para espantar los males: para liberar las tensiones que soportamos día a día

· Enseñar y aprender a gestionar las emociones a través de la danza y la expresión corporal

· Ser valientes, atrevernos a probar, a buscar nuestro límite, a mejorar la técnica día a día y conseguir nuevos retos

· Crecer: con grupos reducidos y con todas las medidas de seguridad, pero aumentar la familia de Danza Abierta con más grupos!

· Compartir: y es que tenemos en mente enseñar nuestra danza a la cuidad de Valladolid, por eso ¡queremos salir a bailar a la calle! ¿No te lo quieres perder? pues atentos a nuestras Redes sociales, haz click aquí.


· Animar a nuestros jóvenes alumnos y alumnas  a seguir mejorando y a brillar.

· Hacer crecer la chispa de la danza, la música y el arte a nuestros alumnos y alumnas más pequeños.

· Romper las barreras mentales y seguir pasandolo bien con nuestras alumnas adultas

Que te parecen nuestras metas? Nos encantaría que formaras parte de ello, si tu también lo ves así, escríbenos y únete a nuestra gran familia.

No sabemos qué nos depara el 2021 pero si sabemos que estará lleno de nuevas danzas y pasos de baile para todos nosotros.

Gracias una vez más por leernos!

Muchas veces nos preguntáis que hace tan especial a nuestra escuela y tenemos claro lo que es sin ninguna duda. Por eso, hoy queremos dedicar este post a Jorge Sánchez, el motor de nuestra escuela de danza y el que lidera cada uno de nuestros años académicos como Director, además de profesor coreógrafo.

No es casualidad que seamos una gran escuela de danza.

Gracias a su labor es por lo que estamos tan convencidos de que somos la escuela de danza de referencia en Valladolid, tras tantos años dedicados a este ámbito como bailarín, coreógrafo y profesor en el sector de la danza, Jorge cuenta con una experiencia que es capaz de transmitir a cada uno de nuestros alumnos en cada una de las clases que imparte, con especial cariño a todos los de nivel infantil.
Para que podáis compartir con nosotros el conocimiento sobre su trayectoria, nos gustaría contaros un poquito más sobre su experiencia y sobre todos los premios que ha recibido durante su carrera. Hagamos un repaso!

Premios y Reconocimientos:

Gran Premio Nacional en Festival de Danza Infantil
Gran Premio Provincial en Festival de Danza Infatil
Mención en Cuba Danza 98 a la mejor obra y originalidad
Premio Provincial de Danza (Ciego de Ávila)
Premio a la Originalidad y Premio Nacional de Danza
Premio a la Coreografia Joven (Cuba Danza ’98)
Gran Premio Festival Internacional de Danza (Santa Clara -Cuba)

Experiencia y Trayectoria:

 

Profesor Instructor de Arte Danza Contemporánea y Folklore.
Participación en Cuba Danza (1990-1993)
Festival de Sioff. España (1992-1993)
Director General. Director Artístico y Bailarín: Grupo Isadora Duncan.
Profesor Curso de Capacitación en Sandals. Jamaica y Hoteles Meliá en Méjico y República Dominicana.
Profesor Bailes de Salón y Danza Contemporánea.

 

En nuestra escuela de danza, la danza contemporánea es un gran pilar, por eso queremos dedicarle el post de este mes. Queremos que conozcáis un poco más en detalle qué es, sus características y quienes fueron las pioneras. Si tuviéramos que describirla con un solo adjetivo, este sería LIBERTAD. Vamos a ver porqué.

 

ORIGEN Y OBJETIVO DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA

La danza contemporánea es un estilo formado por diferentes técnicas e influenciado por diferentes corrientes artísticas.

La danza contemporánea data su origen a finales del siglo XIX cuando algunas bailarinas sentían demasiadas restricciones en el ballet a la hora de expresarse. 

Por lo tanto, surge como una reacción a las formas clásicas y de la mezcla de movimientos corporales propios de la época, como una necesidad de expresión corporal libre. 

El objetivo de la danza contemporánea era y es transmitir una idea, un sentimiento, una emoción o una historia utilizando el lenguaje corporal sincronizado como medio. 

Es una danza que pese a su antigüedad, siempre ha estado en constante evolución en el tiempo y ha ido nutriéndose de todas las corrientes artísticas que han surgido durante la historia, absorbiendo métodos corporales, técnicas y otras técnicas aplicables al arte y a las coreografías.

 

CARACTERÍSTICAS CORPORALES

Esta danza tiene la característica de ser muy amplia en el movimiento, está también se caracteriza por el aprovechamiento de todo el espacio, por lo que instintivamente se caracteriza por la libertad, adjetivo muy característico de esta disciplina. A diferencia de otras danzas cuyos movimientos son rígidos, esta es muy libre  y no tiene movimientos establecidos de ningún tipo. 

 

PIONERAS DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA

Tres son las precursoras de la danza moderna: ISADORA DUNCAN, LOIE FULLER, y la escuela y compañía DENIS-SHAWN, fundada por la bailarina RUTH SAINT-DENIS, y su marido TED SHAWN.

 

Hoy queremos profundizar en Isador Duncan ya que ella fue la que luchó por  una danza libre y totalmente emotiva, que fuera reflejo de la naturaleza. En sus inicios dio una serie de recitales unipersonales mostrando “la danza que salía de ella”. Fue un genio individual, audaz, polémico y complejo tanto en el ámbito personal como artístico. Intentó crear escuelas donde se pudiera vivir ese espíritu en el que ella entendía la danza, enseñando a sus alumnos en jardines de diferentes  mansiones.

 

TÉCNICAS ACTUALES 

En cuanto a las técnicas que se utilizan hoy en día en las formaciones profesionales y entrenamientos de los bailarines, podríamos agruparlas en dos grandes bloques:

Las pioneras: son aquellas técnicas que provienen de la Danza Moderna Norteamericana y las más populares son Graham, Limón y Cunningham.

Las innovadoras: son técnicas creadas recientemente pero que también se estructuran y codifican como un método. Algunas de las más conocidas son Contact Improvisation, Flying Low y Gaga.

Como sabéis todos los que formáis parte de la familia de Danza Abierta, es una disciplina muy importante y que representa claramente a nuestro fundador. Jorge Sánchez es experto en esta disciplina tanto en el ámbito de la enseñanza como por su experiencia como bailarín en distintas compañías.

No importa cual sea tu edad o tu nivel de formación en esta disciplina, en Danza Abierta estamos abiertos a todos los niveles y nos encantaría que desarrollaras esta faceta con nosotros. 

 

 

En nuestro último post os hablábamos de los beneficios que tiene incluir la danza en la vida de los más pequeños. Si todavía no lo has leído, puedes hacerlo ahora aquí.

Hoy queremos hablar sobre las ventajas que tiene para los adultos, que no son menos importantes. 

Al hablar de beneficios de la danza seguro que automáticamente pensamos en beneficios físicos, y así es, pero podemos ir más allá. Vamos a verlos por partes.

BENEFICIOS A NIVEL FÍSICO DE LA DANZA

 

  • Fortalece los músculos, sobre todo de piernas, caderas y, dependiendo del baile, de los brazos.
  • Aumenta la flexibilidad y la resistencia.
  • Mejora la coordinación y el equilibrio, por lo que ayuda a prevenir las caídas en personas mayores.
  • Ayuda a mantener el peso
  • Controlar la presión sanguínea.
  • En edades avanzadas, se pueden evitar dolores articulares y prevenir la osteoporosis.
  • Mantiene nuestro cerebro más irrigado, lo que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
  • Beneficia a nuestros sistemas cardiovascular y respiratorio.

Como decíamos antes, las virtudes de la danza no solo favorecen al cuerpo si no también a la mente:

BENEFICIOS PARA LA MENTE DE LA DANZA

 

  • Reduce el estrés y aleja la depresión. 
  • Nos hace sentir más contentos.
  • Ayuda a ejercitar la memoria, la atención y, si se baila en pareja o en grupo, obliga a coordinar los movimientos con los de otra persona.
  • Potencia la autoestima y la confianza en uno mismo 
  • Ayuda a vencer la timidez y aleja la soledad.
  • Favorece la expresión de emociones y sentimientos.

Yggdrasil Danza en el Museo Patio Herreriano de Valladolid

Sea cual sea tu edad, si tu pasión es bailar puedes aprender a hacerlo en nuestra escuela de Danza en Valladolid Danza Abierta. Tenemos abierto ya el plazo de matrícula para el nuevo curso y puedes ver el horario aquí.

En Danza Abierta, te estamos esperando!

 

La danza y los niños: beneficios.

La danza y los niños: una actividad física con infinidad de beneficios.

En Danza Abierta llevamos años disfrutando de acercar nuestra pasión, la danza, a
los más pequeños y los múltiples beneficios que aporta esta disciplina. En nuestra escuela de
danza les ayudamos a desarrollar esta destreza a ir mejorando día a día acompañándolos en
cada paso y asegurándonos que encuentran la disciplina que mejor contribuya a su desarrollo.

 

¿Sabías que bailar es una actividad innata y que nacemos con
predisposición a movernos rítmicamente en respuesta a una música que
nos gusta?

Numerosos estudios demuestran que la música y el sentido del ritmo vienen de serie en
nuestra identidad humana.

Mover el cuerpo al ritmo de la música es una de las diversiones favoritas de los más pequeños
y está demostrado que causa placer al cerebro. Al movernos, segregamos dopamina y
serotonina, sustancias neurotransmisoras que están relacionadas con el estado de ánimo, por
eso bailar es una actividad perfecta para conseguir una agradable sensación de bienestar.
La danza, igual que la música y otras artes, aporta muchos beneficios para los más pequeños y
es fundamental para el desarrollo mental, físico y también emocional. Cuando un niño
aprende a bailar, está desarrollando su capacidad intelectual y social además de estimular su
creatividad.


¿Clases de danza?

En una clase de danza, además, un niño o niña va a aprender a cooperar y a trabajar en equipo
desarrollando así relaciones con niños de su edad. En danza abierta queremos que este sea un
espacio creativo, un ambiente donde se promueva el respeto y la sensibilidad.

A continuación, os mostramos una lista de los muchas ventajas que aporta esta actividad física:

● Es una forma divertida de hacer ejercicio
● Les ayuda a sincronizar, coordinar y equilibrar sus movimientos
● Aprenden a socializar y trabajar en equipo
● Estimula si desarrollo muscular
● Potencia su flexibilidad
● Estimula su memoria y su creatividad
● Favorece la concentración
● Ayuda a mejorar su postura corporal
● Fortalece su autoestima

En Danza Abierta, escuela de arte escénico en Valladolid, contamos con
grupos desde los 4 años de edad, donde niños y niñas empiezan a
descubrir este arte de manera divertida y creativa. Creamos un espacio

seguro y divertido en el que puedan desarrollar sus capacidades con la
ayuda de nuestros profesores profesionales.
Si te gustaría que tu pequeño disfrute de esta actividad, rodeado de niños
de su edad y trabajando en equipo, te invitamos a conocer nuestra
escuela.

Tenemos abierto el plazo de matrícula para el nuevo curso 2020 – 2021 y
nos encantaría bailar contigo. ¿Te unes a nosotr@s?

Whatsapp: 647961758

Teléfonos: 983117778 / 647961758

info@danzabierta.com

SUBIR